lunes, 13 de septiembre de 2010

Un compromiso para producir cambios. Primer parcial de informática.


 

    Para comenzar me gustaría citar un fragmento de un artículo de Julio Cabero, "Como ya indicamos en otro trabajo, para nosotros cualquier medio, con independencia de su potencial tecnológico, "... es simplemente un instrumento curricular más, de manera que su posible eficacia no va a depender exclusivamente de su potencialidad tecnológica para transmitir, manipular e interaccionar información, sino también, y puede que sea lo significativo, del currículo en el cual se introduzca, de las relaciones que establezca con otros elementos curriculares, y de otras medidas, como el papel que desempeñen el profesor y el alumno en el proceso formativo. Los medios son sólo un instrumento curricular más, significativo, pero solamente uno más, movilizados cuando el alcance de los objetivos y los problemas comunicativos a resolver, así lo justifiquen." (Cabero, 1998).


 

    Me parece sumamente interesante lo que resalta el autor, porque muchas veces podemos "caer" y han "caído" otros, en considerar toda nueva tecnología que se introduce como la solución a todos los problemas del sistema educativo, en alguna medida esto ha ocurrido con las Tics (tecnologías de la información y la comunicación), ya que por el simple hecho de que nuestras instituciones contaran con las tecnologías disponibles y nuestros alumnos tuvieran acceso a ellas, este simple acontecimiento no garantiza una educación de mayor calidad o la solución a los problemas que antes existían, ni por esto aislado se darán cambios en nuestra forma de enseñar o se producirán innovaciones didácticas.


 

    Como sabemos, estas tecnologías no surgen en el área de la educación, aparecen en otros contextos y con otros fines; y luego son introducidas al ámbito de las instituciones educativas. Por lo tanto, no podemos ser ingenuos, y creer que solucionarán todo por si solas, para que los cambios que pueden llegar a facilitar estas tecnologías se den, es necesario cambios en los roles de todos los involucrados en el proceso, es decir, profesores, estudiantes, administrativos, familias, gobierno, etc.

    Pero como lo que en este momento me preocupa (y a todos los que estamos aquí) es el rol docente en este proceso de cambios, mi intención es centrarme en esto, pero no sin antes hacer mención a algo que es indispensable a la hora de pensar la educación y a la sociedad toda en el siglo XXI, la tecnología es algo que nos trasciende, que ya forma parte de nuestras vidas (incluso más de lo que quisiéramos), en este momento me gustaría citar un fragmento de un artículo sobre "nativos e inmigrantes digitales" (metáfora introducida por Marc Prensky) que encontré muy esclarecedora a la hora de pensar como interactuamos con la tecnología.


 

"... la metáfora de Prensky usa el término inmigrantes (y no emigrantes). Somos nosotros, los adultos, los que estamos pisando terreno extranjero. El hoy y el aquí son digitales..." (Cassony y Ayala, Nativos e inmigrantes digitales en la escuela)


 

    Por esto es que no podemos desterrar la tecnología de nuestras clases, debemos integrarla de la mejor manera posible, pero integrarla realmente, no que ésta sea únicamente un accesorio que los niños llevan colgando en preciosos bolsos de colores, y que sólo se utilizan para chatear o jugar cuando están fuera de la escuela. Debemos, por más esfuerzo que requiera, aprender realmente las potencialidades de los recursos que tenemos, y utilizarlos en pos de una mejor enseñanza.

"Nuestros jóvenes están aprendiendo de manera informal un conjunto de habilidades y técnicas de acceso, manipulación y circulación de la información que muchos adultos ignoramos" (Cassony y Ayala, Nativos e inmigrantes digitales en la escuela)


 

    Esto es real, cuantas veces un niño o un adolescente enseña a sus padres o hermanos mayores a dominar una tecnología que parecía indominable. Las formas de aprender han cambiado, ahora existen múltiples "lugares" en donde uno puede aprender a hacer las cosas más diversas, y los principales usuarios de estas posibilidades son adolescentes y niños. La forma de comunicarse es otra, y tenemos que brindarles a ellos todas las posibilidades que se les brindan desde otros lugares o entre ellos mismos, ya no es la forma lineal de la información la preponderante, y si seguimos emitiendo la información únicamente en ese formato, cada vez parecerá más lejana para nuestros alumnos. Ellos están acostumbrados a la hipertextualidad, a la lectura de un texto en distintos sentidos, a la búsqueda de información rápida y de diversas fuentes, al texto corto y visual; "...para los nativos, leer y escribir, es hoy manipular este tipo de documentos, además de seguir escribiendo prosa" (con este tipo de documentos se refiere a imágenes, videos, hipertexto, etc.)


 

    Si los planteos socio constructivistas o vigostkianos (que son tan aceptados por la comunidad educativa) hablan de construir a partir de los conocimientos previos, ¿por qué no utilizamos los conocimientos previos de nuestros alumnos en estas materias para construir a partir de allí?, ¿tal vez sea por miedo a adentrarnos en terreno desconocido? Creo que nuestro compromiso debe partir desde allí, desde propiciar el conocimiento que sea adecuado para estas generaciones y no el que fue adecuado para las anteriores.


 

"...Las habilidades del docente son cruciales para un aprendizaje efectivo en este

Método, es fundamental que ayude a desarrollar el pensamiento de los estudiantes,

Y a que estos puedan llegar a ser más autónomos e independientes. Acá el docente

Mediador no muestra su conocimiento, ni lleva al estudiante a la respuesta

"correcta", sino que indaga sobre ese bagaje previo de ideas que yacen en los

Estudiantes, y que pueden servir de puente entre lo que se sabe, y lo que se va a

"aprender". Se intenta redirigir el esfuerzo del estudiante, para que sea responsable

De su propio aprendizaje. Esto difiere de tomar la postura de la utilización del

Método socrático, donde el docente tiene la "verdad", y lo guía al estudiante a la

Misma. Este proceso del docente como mediador se asemeja más a la visión

Vigotskiana en cuanto a la zona de desarrollo próximo (docente como guía del

aprendizaje)..."

(Resumen sobre aprendizaje colaborativo realiza por Adrián González y Mathías Tejera)


 

    Desde este compromiso es que tenemos que adoptar los nuevos roles a los que hice referencia anteriormente, ya no ser meros transmisores sino ser; Consultores y facilitadores de información, diseñadores de situaciones de aprendizaje, evaluadores y asesores continuos, orientadores de los procesos propios de los estudiantes, etc.

    No digo que esto sea sencillo, es un trabajo a largo plazo que debe ser un proceso apoyado desde todos los agentes involucrados en la educación, y que por supuesto debe comenzar por cada uno de nosotros...


 


 


 

Bibliografía


 

  • Cabero, Red digital, Universidad de Sevilla
  • William y Rowlands, Generación Google
  • Nativos e inmigrantes digitales en la escuela, Cassony y Ayala
  • La tecnología educativa como disciplina pedagógica, Área Moreira, Universidad de la laguna

No hay comentarios:

Publicar un comentario